Descripción del Proyecto
Este proyecto ha consistido en el diseño del segundo puente sobre el Río Piraí, en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra. El puente está llamado a ser la principal ruta de acceso desde la ciudad a la nueva urbanización residencial de Urubó Village. Como tal, requiere de elementos que le confieran un carácter de estructura singular que ayude a potenciar los estándares de calidad del complejo residencial y de negocios y que además se mantenga en armonía con el entorno del valle. Pedelta fue seleccionada por Urubó Village para llevar a cabo el proyecto del puente.
Metodología de Diseño/Construcción
La estructura se ha concebido como un puente extradosado. Esta tipología representa una solución económica para puentes con luces intermedias y es óptima para cruzar valles anchos reduciendo el número de pilas.
El puente tendrá 400 m de longitud total distribuidos en cuatro vanos con luces: 69+131+ 131+69 m. El tablero es de 18 m de ancho incluyendo cuatro carriles para vehículos y dos aceras peatonales. El tablero es de sección cajón de hormigón pretensado construido por el método de voladizos sucesivos con dovelas fabricadas in-situ mediante carros de avance. Las pilas son flexibles de doble tabique, monolíticamente conectadas al tablero. Las pilas se han diseñado de esta forma para minimizar los efectos debido a deformaciones impuestas y permiten optimizar el coste de la construcción y el mantenimiento del puente al eliminar la necesidad de aparatos de apoyo y apoyos temporales de construcción. Los pilonos por encima del tablero tienen forma de A orientada en la dirección paralela al eje del tablero y alojan cada uno 10 tirantes con geometría en forma de arpa con un único plano de tirantes central, disposición que mejora la visibilidad y transparencia de la estructura.
El diseño fue realizado de acuerdo a las especificaciones de AASHTO LRFD, PTI, y otras normativas y recomendaciones reconocidas a nivel internacional para este tipo de puentes. El complejo diseño estructural no sólo provee una solución eficiente y práctica desde el punto de vista constructivo, sino que también potencia la estética de la estructura combinando la distribución en arpa de los tirantes con la forma singular del pilono en A.