Descripción del Proyecto
La Alcaldía de Envigado, ante la necesidad de realizar una vía de conexión con la Avenida Las Vegas, decidió construir un puente icónico en plena urbe. El deseo explícito de superar las dificultades históricas de la ciudad ha sido capturado en este puente cuyo estilo y coste sólo pueden ser correctamente interpretados bajo estas circunstancias. El resultado es una estructura de grandes dimensiones con un diseño racional y limpio. Desde su apertura en 2004, el puente ha sido galardonado por dos instituciones colombianas en reconocimiento a su carácter innovador y mérito estético.
El puente tiene dos vanos de 121 m y 60 m, con un único plano de cables central. La obra se completa con la estructura de aproximación compuesta por tres vanos de 20 m. El tablero tiene un ancho de 18,6 m con un trazado en planta recto en la zona atirantada y curvo en los vanos de acceso. La sección cajón de hormigón del tablero es tricelular con voladizos de 2,4 m y pretensado transversal, lo que le da una gran inercia a torsión.
Los tirantes se anclan en el tablero cada 10 a 12 metros y pasan por el punto más alto de la torre como miembros íntegros hasta llegar al otro vano. El puente de Envigado es uno de los pocos donde se ha utilizado este sistema de tirantes. El estribo norte sirve de anclaje para algunos de los tirantes del vano más corto. El elemento más significativo del puente es la torre, que con 50 metros de altura y una inclinación de 5° destaca en el paisaje urbano de la ciudad.
Metodología de Diseño/Construcción
Dado que el coste de materiales, especialmente los que requieren importación, representaron un coste elevado en el proyecto, se realizó una rigurosa optimización de los elementos estructurales del puente con el fin de ahorrar cuantías de material a costa de implementar procesos constructivos más complejos que requirieron más horas de mano de obra, relativamente económica. El particular sistema de atirantado permitió reducir las dimensiones de la torre y el número de anclajes. El diseñó se llevó a cabo de acuerdo a la norma de diseño colombiana. Dada la zona sísmica del emplazamiento, el puente se calculó para una máxima aceleración de 5 m/s2.
Información Adicional
Sobrino, Juan A.; Urban cable-stayed bridge in Envigado (Colombia), presentado en la FIB Symposium 2004, 26-28 Abril 2004, Aviñón.
Premio Nacional de Ingeniería de la Sociedad Colombiana de Ingeniería 2004 y Premio a la Excelencia en Obras Civiles 2004 de la Asociación Colombiana del Concreto.