Descripción del Proyecto
El puente de Huasco, completado en 2011, se enmarca dentro de las obras de desdoblamiento y mejora de la “Ruta Norte 5” entre Vallenar y Caldera, en el norte de Chile. Esta vía forma parte de la Carretera Panamericana, que cruza todo el continente de norte a sur. El puente, que cruza el valle del río Huasco, cuenta con una longitud total de 200 m, repartidos en tres vanos continuos con luces: 42+116+42 m.
El puente tiene sección cajón de una sola célula de hormigón postesado con un canto variable de 2,5 a 6,5 m. Con 22,3 m de ancho, el tablero es uno de los más anchos que se han construido para puentes de esta tipología estructural. El mismo está conectado hiperestáticamente a las pilas, formando un pórtico, mientras que en los estribos se apoya sobre aparatos tipo POT y barras de alta resistencia.
Metodología de Diseño/Construcción
Debido a la gran altura del puente, y para minimizar los efectos de la construcción en el lecho del río, se optó por el método constructivo de voladizos sucesivos. Este método requiere cuidado y control de desplazamientos, y para ello se utilizó un software avanzado y específico de diseño de puentes (RM Bridge). Dado que la anchura del tablero es aproximadamente 20% de la luz del vano principal, se tuvieron en cuenta en el diseño efectos importantes de disminución de área efectiva de cortante para predecir correctamente tensiones y desplazamientos del puente en cada fase de la construcción.
Información Adicional
Ferraz, R; Sobrino, J; Betancour, N.; Puente por voladizos sucesivos en Huasco, Chile, V Congreso de ACHE, Barcelona, 2011.Roads & Bridges, Octubre 2012