Descripción del Proyecto

Este puente sobre el Río Magdalena, terminado en 2018,  ha creado un nuevo acceso a la ciudad de Girardot además de pasar a formar parte del corredor viario a lo largo del río, el más largo de Colombia. La estructura, de 406,7 m de largo, conecta los departamentos de Tolima y Cundinamarca.

La estructura se compone de dos partes: un tramo principal de 300 m formado por tres vanos continuos en sección cajón de hormigón postesado y un tramo de 106,7 m formado por tres vanos de acceso en vigas en I pretensadas. El vano central sobre el río tiene 150 m de luz, mientras que los vanos contiguos tienen 75 m y los de acceso 35 m. El cajón que compone el tablero también está postesado en dirección transversal y tiene canto variable, con 8,4 m sobre las pilas que decrecen parabólicamente hasta 3 m en centro luz. La gran anchura del cajón, de 22,8 m, permite acomodar cuatro carriles de 3,65 m de ancho, además de arcenes y aceras a ambos lados de 1,8 y 1,5 m de ancho respectivamente.

Las dos pilas centrales son bastante bajas, con 11.50 m y 14.40 m de altura. Para flexibilizar la estructura y reducir los esfuerzos debidos a las deformaciones impuestas, las dos pilas están formadas por dos muros. El espesor de estos muros se ajustó para que las dos pilas, de alturas distintas, tuvieran la misma rigidez. Por consiguiente, los muros que componen la Pila 1 tienen 1,20 m de espesor y los de la Pila 2 tienen 1,45 m. Sobre el estribo 1 (Extremo sur del puente principal) y la Pila 3 (Separa el puente principal de los vanos de acceso) hay un sistema activo que impide el levantamiento de los apoyos en caso de sismo.

Metodología de Diseño/Construcción

Optar por una solución con dos muros en lugar de un único fuste para las pilas permitió optimizar el diseño de las zapatas, reduciendo notablemente su coste y mejorando su comportamiento de cara a deformaciones impuestas y de sismo. Se usó el método de voladizos sucesivos, tesando los tendones de pretensado después de completar cada dovela hormigonada in situ. Una vez completada la dovela central, se tesaron tendones de continuidad a través de ella. Las vigas en I de los vanos de acceso también se postesaron después de ser colocadas con grúas.

 

Cliente
Consorcio DEVISAB
Localización
Flandes, Tolima (Colombia)
Elementos Clave
Costes Constructivos, Apoyos Invertidos, Avance en Voladizo
Servicios
Estudios de viabilidad/Anteproyectos
Proyectos de construcción
Puente en Voladizo de Flandes
Puente en Voladizo de Flandes
Puente en Voladizo de Flandes
Puente en Voladizo de Flandes