Descripción del Proyecto

El Puente La Gazapa forma parte del nuevo proyecto de ampliación de red viaria de Cúcuta. El puente, completado en 2008, cruza el río Pamplonita y conecta el centro de la ciudad con la circunvalación este, lo que ha permitido aliviar la congestión.

El puente se compone de tres vanos continuos con luces de 60+120+60 m. El tablero, de sección cajón postensada está conectado monolíticamente a las dos pilas huecas de hormigón con dimensiones de 5,6 x 4 m en planta y 11 m de altura, formando un pórtico. En los estribos, el tablero descansa sobre apoyos de neopreno. La sección cajón es unicelular y tiene una anchura de 10,9 m y un canto variable de 2,5 a 6,75 m. La profundidad de las cimentaciones se alcanzó utilizando pilotes de 1,5 m.

Metodología de Diseño/Construcción

Debido a la importante altura del puente y para minimizar el impacto ambiental sobre el río, se eligió el método de avance en voladizo. Este método de construcción requiere un control muy preciso de las flechas del tablero, razón por la cual un software avanzado de diseño de puentes fue utilizado (RM Bridge). Para el análisis de los componentes estructurales del puente, se usó el software XTRACT para precisar al máximo el cálculo de su capacidad portante.

Debido a que la anchura del tablero es de aproximadamente el 20% del vano principal, se consideraron importantes efectos de shear lag para poder predecir correctamente las tensiones y flechas del puente en cada fase de la construcción.

Cliente
Consorcio San José
Localización
Cúcuta (Colombia)
Elementos Clave
Avance en Voladizo, Diseño Sísmico 
Servicios
Estudios de viabilidad/Anteproyectos
Proyectos de construcción
Ingeniería de construcción
Puente La Gazapa
Puente La Gazapa
Puente La Gazapa
Puente La Gazapa
Puente La Gazapa
Puente La Gazapa
Puente La Gazapa