Descripción del Proyecto

El Viaducto de la Vall d’en Bas, conocido también como Mas Rubió, está situado en el eje viario que conecta las poblaciones de Vic y Olot, que hasta su construcción in 2009 fue durante años una de las principales prioridades de las comarcas de la Garrotxa y Osona, en la Cataluña central. Debido a su importancia y a su singular entorno: el Parque Natural de la Zona Volcánica de la Garrotxa, así como otras áreas naturales protegidas y pueblos, el impacto ambiental de este proyecto tuvo una importancia extrema y fue seguido de cerca por los habitantes de la zona y organizaciones ambientales.

El viaducto de la Vall d’en Bas, entonces, fue diseñado con las premisas de transparencia, minimización de afectaciones al territorio, sobriedad y métodos constructivos no invasivos del entorno. El resultado es una estructura mixta de acero y hormigón que salva el valle mediante nueve vanos que suman 565 m y con luces de hasta 80 m.

El tablero, que alberga tres carriles para el tráfico rodado en sus 14,5 m de ancho, está formado por una viga cajón de acero con un espesor variable (desde 1,75 m en el centro de los vanos hasta 3,85 m en los apoyos intermedios) a lo largo de los primeros seis vanos y constante en los últimos tres vanos más cortos. La sección de acero incluye dos costillas de 4,1 m en voladizo, que completan la anchura total, colocadas cada 4,3 m. La losa superior del tablero, hecha de hormigón, presenta un espesor constante de 0,8 m y se diseñó para actuar conjuntamente con la viga cajón principal, el diafragma transversal y las costillas en voladizo. Para el hormigonado de la losa, se usaron prelosas prefabricadas de hormigón armado de 0,25 m de espesor que actuaron como encofrado perdido.

En definitiva, un conjunto que permite el suave descenso de la carretera desde la boca del túnel que se abre en la montaña hasta la base del valle evitando pesados terraplenes que hubieran constituido un grave impacto ecológico, social y económico en el ámbito local.

Metodología de Diseño/Construcción

Una vez construidos los pilotes y los estribos, se ensambló la viga de acero in situ incluyendo las costillas en voladizo. Las juntas de construcción se ubicaron dejando una longitud de ¾ de un vano y ¼ del siguiente. Todas las conexiones se soldaron en obra. Se realizó un proceso de control de calidad exhaustivo. Todas las soldaduras hechas, tanto en taller como en obra, se comprobaron mediante técnicas tales como las pruebas de ultrasonidos, rayos X y partículas magnéticas.
Cliente
SACYR (UTE Vall d’en Bas)
Localización
Sant Esteve d'en Bas, Girona (España)
Elementos Clave
Sección Cajón Mixta, Optimización de Costes
Servicios
Estudios de viabilidad/Anteproyectos
Proyectos de construcción
Asistencia técnica durante construcción
Viaducto de la Vall d'en Bas
Viaducto de la Vall d'en Bas
Viaducto de la Vall d'en Bas
Viaducto de la Vall d'en Bas
Viaducto de la Vall d'en Bas
Viaducto de la Vall d'en Bas
Viaducto de la Vall d'en Bas